miércoles, 29 de abril de 2020

Juegos para Repasar

Juegos

¡¡Hola a todos!!

Hemos encontrado unos juegos para repasar, según el curso, conceptos de Lengua y Matemáticas. 




"Solo tenéis que pinchar en el enlace que hay encima de cada foto y os enviará a la página"

Hay cosas que no hemos dado, por lo que si no sabéis hacerlas no pasa nada, pero así podéis repasar un poco mientras os entretenéis.

¿Qué os parecen los juegos?

Contadnos si habéis jugado y que os han parecido, así si encontramos más los pondremos también el el blog.

¡Nos vemos pronto!

martes, 28 de abril de 2020

Hola chicos/as. Por fin podemos salir a la calle a jugar durante 1h. Os recuerdo las principales normas:
- No podemos utilizar los aparatos de los parques.
- Podemos estar 1h. en la calle de 9 a 21h.
- No podemos alejarnos más de 1km. de casa.
- Nos debe acompañar solamente un familiar adulto (o papá, mamá o un hermano/a mayor de edad).
- No podemos juntarnos con otros niños/as salvo si es gente con la que vivo.
Después de recordaros estas normas, os voy a proponer actividades para esta semana.
Por ejemplo hoy podemos salir con algo sobre ruedas (bici, patines, monopatín, patinete...)
El miércoles podemos bajarnos una pelota y jugar a lo que nos plazca (fútbol, jugar a pasarla, jugar a juegos del colegio como el mataconejos, declarar la guerra...)
El jueves podríamos jugar a hacer carreras (solos, contra algún familiar, con obstáculos...)
El viernes ya es festivo. Os recomiendo que el viernes simplemente paseéis con quien vayáis y os fijéis en paisajes, curiosidades que encontréis, animales...
Un saludo y la semana que viene, según modifiquen la norma, os mandaré nuevas propuestas. Un saludo y me alegro que estéis bien.

lunes, 27 de abril de 2020

LA REGLA DE LOS CUATRO 1

¡Buenos días a todos y todas!
¿Cómo ha ido el fin de semana? ¡Seguro que bien!

Por cierto... ¿habéis oido hablar de 
"La regla de los cuatro 1"?

Como sabéis, ayer fue el primer día que los niños y niñas podían salir a la calle acompañados de un adulto. 
Esto quiere decir que: la salida a la calle se debe realizar acompañado por UNA persona adulta, deber ser de máximo UNA hora al día, a UN kilómetro de distancia del domicilio y solo UNA vez al día.
 ¿A que es fácil de recordar?

Mira este vídeo explicativo del Ministerio de Sanidad donde se explica todo.



También podéis seguir las recomendaciones del Oso Goloso y su familia.


 


Si HAS SALIDO A LA CALLE, nos gustaría que nos contarais cómo fue vuestra experiencia, aunque sea de forma breve:  
- Con quién saliste 
- Dónde fuiste
- Si llevaste algún juguete, y sobre todo, 
- Cómo te sentiste al pisar la calle.

 

En cambio, si decidiste NO SALIR A LA CALLE, también puedes contárnoslo, ya que tendrás tus razones:
- No salí porque me daba miedo
- No salí porque había mucha gente
- No salí porque queda poco para salir con toda mi familia
- No salí porque ya me he acostumbrado a jugar en casa...

Pero hagas lo que hagas... 
¡No olvides lavarte las manos! 



 

viernes, 24 de abril de 2020

Celebración Día del Libro III

Cuenta Cuentos


Para seguir con la celebración del Día del Libro os vamos a contar un par de curiosidades sobre este día.

¿Por qué creéis que se celebra este día? 

Porque leer es importante para el desarrollo intelectual de todas las personas, sobre todo de los niños, y también debemos conocer a grandes autores de la literatura tanto internacional como propia.

¿Por qué se celebra el 23 de Abril?

Ya vimos ayer que surgió como una idea española. Pero, además, se decidió que ese día era simbólico para la literatura universal ya que en esa fecha fallecieron grandes autores como: Miguel de Cervantes, William Shakespeare, Garcilaso de la Vega o Josep Pla.

El primero de estos autores, Miguel de Cervantes, está considerado la máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido por haber escrito El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, novela que muchos consideran como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal. 



Hace unos años, se creó una serie de dibujos sobre esta novela que puede que vuestros papás vieran.




Por último, algunos profes de nuestro cole han grabado cuentos para celebrar este día, podéis hacer los mismo y contar un cuento a vuestros padres.

Os dejamos los vídeos aquí para que podáis verlos y acordaros de nosotros.


Don Quijote de la Mancha



El club de los valientes



La Leyenda de la Princesa Cántara



Eeyore's Lucky Day





La vuelta al mundo en 80 días



El Punto



Espero que disfrutéis tanto viéndolos como nosotros grabándolos.

¡Nos vemos pronto!

jueves, 23 de abril de 2020

¡FELIZ DÍA DEL LIBRO!


¡FELIZ DÍA DEL LIBRO!

¿Sabías que la idea de celebrar el 23 de abril como Día del Libro es una idea española? La idea original de esta celebración surgió por primera vez en Cataluña, de la mano del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, quién propuso esta celebración a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona.



Poco después, en 1930, se instauró definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del Libro mundial, día que coincide con Sant Jordi (San Jorge), patrón de Cataluña y Aragón. Con el tiempo se hizo tradicional en Cataluña el intercambio y regalo de rosas y libros entre parejas y personas queridas en esa fecha, convirtiéndose en una de las jornadas populares y más celebradas.


¿Conocéis la leyenda de Sant Jordi?





Para celebrar este día tan especial, os proponemos que hagáis vuestro propio marcapáginas.





Podéis elegir la plantilla del animal que más os guste:







Pero... ¿Cómo se hace? 
Sigue estos sencillos pasos.




¿Te atreves a crearlo tú mismo/a?

Necesitarás: hoja blanca o de color, lápiz, goma de borrar, regla, pegamento, tijeras y colores para decorar. 



Ya sabéis que nos gusta ver cómo se han quedado vuestras obras de arte. Por eso, cuando tengáis vuestro marcapáginas acabado, podéis enviarnos una foto a nuestros correos. ¡¿Quién se anima?!

MARÍA:  mariaprofesora84@gmail.com
NEREA: laprofenereacj@gmail.com 
 



Pero esto no acaba aquí... Os dejamos enlaces a unos cuentos virtuales para que podáis verlos cuando os apetezca y disfrutar de este día tan especial.

"UN CUENTO ADIVINANZA"
Gabriel García de Oro - Anaya Infantil y Juvenil


"NOEL GRIS, EL NIÑO QUE PERDIÓ LA CABEZA"
 Cuentacuentos Beatriz Montero


 

¡¡Mañana más y mejor!!
Feliz Día del libro